Fuentes = Microclima?

Fuentes = Microclima?

En el clima caluroso y seco de España, combinando con los conocimientos y los valores de su religión, los ingenieros Nazaríes crearon espacios donde la temperatura en el verano no supera los 22 C°, vos me preguntas, cómo lo hicieron?

Te cuento una historia, Esta historia empieza y tiene un final aparente, antes mismo de que Cristóbal Colón embarcara en su viaje a las Indias (aka, el continente Americano) desde Sevilla. Esto empezó con la invasión arabé que conquistó una región de España a inicios de los años 700 y duró casi 800 años, teniendo su fin en 1492, cuando España reconquista todo su territorio. No quiero contarles la historia desde el aspecto político, ya que esa no es mi especialidad, más bien, de la fascinante arquitectura y herencia cultural que esa fusión de culturas dejó en lo que hoy es conocida como La Andalucía en España. En mayo de este año tuve la oportunidad de caminar por esas tierras que tanto quise conocer, y les puedo contar que me impresioné de lo hermosa y rica culturalmente que esta región.


Desde mis primeros años en la facultad, tuve un profesor que tenía su famoso powerpoint, sin mentira, más de 200 obras arquitectónicas y él las conocía en detalle cada una de ellas. Entre esas obras, las que más me llamaban la atención eran los jardines árabes y la posibilidad de crear microclimas usando fuentes, canales y vegetación de forma estratégica. Pude por fin conocer el Jardín de los Naranjos de la Catedral de Sevilla, que quien me conoce, probablemente ya me escucho dando como referencia de cómo funciona su sistema de irrigación conectado con sus fuentes y como eso genera un microclima. Les cuento más detalles, en el Islam, el agua es considerada una bendición y un símbolo de pureza y vida.


Los jardines islámicos, con sus fuentes y estanques, representan el paraíso, que en el Corán es descrito como un lugar de frescura, sombra y abundante agua. Así, las fuentes en los jardines árabes no solo embellecen el entorno, sino que también tienen un profundo significado espiritual y cultural. Aparte del trasfondo religioso y cultural, las fuentes ayudan a mitigar estas condiciones creando microclimas más frescos y húmedos. La evaporación del agua reduce la temperatura ambiente y aumenta la humedad relativa, lo que hace que los jardines sean más confortables y agradables para disfrutar incluso en los días más calurosos. Aparte de beneficiar las temperaturas ambientales, también el sonido del agua en movimiento tiene un efecto calmante y relajante, lo cual es altamente valorado en la cultura árabe. Las fuentes proporcionan un ambiente sereno que invita a la meditación y al descanso. En un entorno donde el bullicio y el calor pueden ser abrumadores, un jardín con fuentes ofrece un refugio de paz y tranquilidad. El agua de las fuentes refleja la luz del sol, creando destellos y movimientos que embellecen aún más el jardín. Este juego de luces y sombras añade una dimensión visual atractiva y cambia constantemente con el movimiento del sol, haciendo que el jardín sea un lugar de belleza cambiante y continua.

Ahora, cómo podemos aplicar algunos de los conocimientos de los ingenieros Nazaríes a nuestro clima y arquitectura local?

Si, es una realidad que estos jardines están diseñados específicamente para el clima seco y caluroso de España, y nuestro clima en su mayoría es bastante húmedo, ¿podría eso afectar el desempeño de las fuentes? Es importante destacar que el agua que está circulando en las fuentes, con el calor va a evaporar, el viento va a llevar la brisa fresca a los espacios más cercanos, y si combinamos eso con espacios verdes con mucha sombra? Combinar el concepto del Jardín de los Naranjos, las fuentes y canales de irrigación con nuestra vegetación, podemos combinar Lapachos, Jacarandas, Yvyra pyta, Manduvira, Trébol, Samu`u y Mango (por más que no es originario paraguayo, es muy típico).
Creando espacios que tiene sombra y flores en diferentes estaciones del año, pudiendo crear así, mucho más un espacio fresco, un espacio que juegue con nuestros sentidos. Con el tiempo, vamos a poder ir acomodando nuestra relación con el fuerte calor paraguayo, y encontrar respuestas en otras culturas con necesidsdes similares y adaptarlas a nuestras necesidades.

Lais M. Tomm